La lavadora puede ser, sin duda alguna, la reina de todos los electrodomésticos de una casa. De la mayoría de electrodomésticos podemos prescindir, al contar con alternativas pero la lavadora parece irreemplazable.  

La lavadora es vital en nuestro día a día pero no siempre se está usando de forma óptima. En esta entrada te vamos a enseñar algunos trucos para limpiar de forma correcta y que así no solo te dure más sino que también ahorres y obtengas un resultado más óptimo. Este puede ser un proceso que pueda darte pereza realizar periódicamente por eso te ofrecemos un servicio de limpieza a domicilio para ocuparnos de la limpieza integral de tu casas.

Índice de contenidos

Razones para limpiar la lavadora

La lavadora se considera que fue un invento revolucionario que cambió totalmente la forma en la que se hacía la colada. 

Es un electrodoméstico que nos ayuda a dejar la ropa limpia pero si se quiere que salga impecable, es fundamental que la lavadora también lo esté. Por eso es imprescindible que cada cierto tiempo se haga una limpieza. Existen productos específicos que ayudan a mantener limpia la lavadora. Se pueden encontrar tanto en supermercados como en droguerías. A pesar de ello se puede contar con productos más sostenibles y más baratos, un ejemplo es el vinagre.

Métodos para limpiar la lavadora

Algunos de  los métodos para limpiar la lavadora son

  • Limpiar con vinagre. Existen algunos productos sostenibles que pueden ayudar  a limpiar la lavadora. Uno de ellos es el vinagre. En los lugares donde hay mucha cal es recomendable echar un chorrito de vinagre en cada lavado en el cajetín del suavizante (en lugar de este). El proceso sería:
    • Paso 1. Se vierte 3/4 de una botella de vinagre blanco en el compartimento del detergente (ni el del prelavado ni el del suavizante) del cajetín. 
    • Paso 2. Se elige un programa de lavado largo y la máxima temperatura que ofrezca tu lavadora (60º grados centígrados o superior).
    • Paso 3. Con un trapo de algodón humedecido se limpia el exterior de la lavadora, sobre todo si es de aluminio, pues muchas veces quedan las huellas dactilares.
  • Limpiar con vinagre y bicarbonato. Si se quiere eliminar la cal acumulada, que es muy común en las lavadoras, esta mezcla es imprescindible. El vinagre es un ácido que funciona muy bien como antical, función que también cumple el bicarbonato. Además ayuda a eliminar cualquier olor que pudiera existir. Se añade  medida de un vaso pequeño de bicarbonato en el cajetín, en el compartimento del detergente. Después se añade el vinagre en el mismo compartimento. Por último se pone un programa corto.
  • Limpiar con blanqueador con cloro. Uno de los inconvenientes de los métodos anteriores es que el vinagre no desinfecta. De esta manera si no solo se quiere limpiar sino también desinfectar debes añadir otros productos. No mezcles el vinagre con la lejía, ya que la mezcla produce gases químicos muy tóxicos que pueden provocar quemaduras graves en los ojos y en las vías respiratorias. En su lugar es mejor usar el blanqueador de cloro, que se puede encontrar en supermercados.
    • Paso 1. Se elige el programa de la lavadora que tenga una  mayor temperatura. Hay que mirar que no haya dentro de la lavadora
    • Paso 2. Se pone el blanqueador con cloro en el tambor. Previamente se habrá leído las indicaciones del fabricante.
    • Paso 3. Se pone  la lavadora y hay que esperar a  que se complete el ciclo.
    • Paso 4. Hay que revisar  el interior de la lavadora y comprobar si hay restos de moho en la goma de la lavadora o la parte interior de la puerta.
    • Paso 5. Mezclar 1/4 de taza de cloro con un litro de agua. Se humedece un trapo en la mezcla y  se escurre. Luego hay que pasarlo por las zonas sucias. 
    • Paso 6.  Se programa un ciclo de enjuague y centrifugado para eliminar los restos de cualquier producto que se haya usado.
    • Paso 7. Con la misma mezcla, se repasa el exterior de la lavadora. Se enjuaga todo con un trapo humedecido con agua y, después, se seca.

Otros elementos que hay que limpiar en la lavadora

Una vez que hemos iniciado la limpieza de la lavadora debemos tener en cuenta que no solo hay que fijarse solo en el tambor sino que hay tres elementos más que son muy importantes para mantener tu lavadora durante más tiempo y limpie mejor.

  • Limpiar el filtro de la lavadora. Hay que hacerlo dos veces al año, como mínimo, aunque lo más aconsejable es hacerlo una vez al trimestre. El filtro suele acumular mucha suciedad como pelusa, algún resto de fibras e incluso botones o monedas. 
    • Paso 1. Lo primero es  colocar bayetas o trapos (también servirían unas toallas) en el suelo, ya que cuando se abra seguramente saldrá un poco de agua.
    • Paso 2. Hay que abrir el filtro y comprobar que no hay nada dentro. 
    • Paso 3. Poner el filtro bajo el grifo y se limpia con agua y jabón.
  • Limpiar el cajetín de la lavadora. Teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante, hay que ponerlo bajo el grifo y enjuagarlo bien cuando agua tibia. Se seca y se coloca como estaba. Los restos de detergente y los  suavizantes se quedan incrustados poco a poco, lo que hace que a larga se cree moho. 
  • Limpiar la junta de goma del tambor de la lavadora. Es el lugar preferido del moho para crecer.  Por eso cada vez que se lava hay que secar con un trapo de algodón la goma. Si se quiere evitar los malos olores y la aparición del moho es mejor dejar la puerta abierta para que el interior de la lavadora se ventile y se seque. Además, es recomendable cada mes realizar una limpieza profunda con una mezcla con 50 ml de vinagre blanco, 250 ml de agua y 1 cucharada de bicarbonato. Primero hay que  comprobar que no hay ningún objeto en la goma y después se  rocía con la mezcla. Se pasa un trapo húmedo y se seca con otro.