La limpieza fin de obra es la solución definitiva para restaurar la apariencia original del suelo eliminando los residuos de cemento, pintura o suciedad inorgánica. Es importante realizar la limpieza fin de obra en todos los materiales (gres, cerámica, porcelánico, barro, piedra natural, mosaico hidráulico…), así como en todos los sistemas complementarios (juntas, rodapiés, etc).

En este post te explicamos paso a paso todo lo que se necesita para realizarla y los motivos por los que creemos que la mejor opción es contratar un servicio de limpieza fin de obra. Con nuestro servicio de limpieza a domicilio no tendrás que preocuparte por nada.

Índice de contenidos

Al igual que en una receta de repostería, lo primero que necesitamos es la lista de “ingredientes” o, en este caso, utensilios, maquinaria y productos de limpieza necesarios para realizar la limpieza fin de obra.

Materiales

Utensilios

  • Bayetas
  • Cubos
  • Esponjas con o sin estropajo
  • Mopas de fregona y desempolvado
  • Carro de limpieza
  • Rasquetas y espátulas
  • Rasquetas limpiacristales

Productos

  • Disolvente
  • Decapante
  • Producto desincrustante
  • Limpiadores generales

Maquinaria

  • Aspiradora
  • Escoba automática
  • Maquina rotativa
  • Equipo de aspiración de líquidos

Vestuario

  • Guantes
  • Mascarilla
  • Mono de trabajo
  • Gafas de seguridad
  • Calzado de seguridad

 

Procedimiento

El orden de la limpieza debe ir de mayor a menor, incidiendo primero en lo más superficial para un acabado perfecto. Antes de nada, es importante recordar que vamos a trabajar con productos ácidos y por ello es muy importante protegerse las manos y los ojos con guantes y gafas de seguridad.

  1. Retirar los escombros, restos de materiales y herramientas de la superficie a limpiar.
  2. Realizar una primera limpieza del polvo de obra con aspiradora industrial o escoba automática, es importante no utilizar una escoba convencional ya que levantaría la suciedad esparciéndola. En este paso no se debe mojar el suelo, esto solo empeoraría la situación.
  3. Quitar las manchas puntuales de cemento, pintura o silicona con ayuda de un decapante.
  4. Limpiar el polvo en puertas, ventanas, paredes y techo con ayuda de un aspirador. Las paredes se limpian de arriba a abajo.
  5. Sacar los adhesivos de cristales, puertas, fregaderos… con bayetas y estropajos empapados en productos disolventes o con rasquetas.
  6. Limpiar azulejos y baldosas con aspiradora o mopa.
  7. Realizar un fregado profesional con desincrustante ácido diluido en agua. Se humedece la superficie y, conforme utilizamos la máquina rotativa vamos pasando la aspiradora de agua.
  8. Perfeccionar con la limpieza en seco del polvo residual en el interior de muebles, radiadores, persianas, enchufes, etc.
  9. Al finalizar la limpieza puede resultar muy interesante aplicar, como paso final, una capa de tratamiento al suelo para acentuar el brillo y protegerlo contra las manchas domésticas. Este tratamiento varía en función del tipo de suelo.

Ventajas de contratar una limpieza fin de obra profesional

Una limpieza de obra requiere un gran esfuerzo mental y físico por lo que contratar un equipo profesional sólo serán ventajas.

  • Ahorro de tiempo
  • Experiencia para saber eliminar cada tipo de mancha
  • Precio fijo, sin sorpresas
  • Garantía de una entrega rápida y eficiente
  • Calidad

En Limpiezas en Burgos aseguramos un trabajo profesional, sin complicaciones para ti. Tenemos la experiencia necesaria para conocer la importancia de una buena limpieza fin de obra. Si deseas más información, no dudes en poner en contacto con nosotros.